ACTIVIDADES 14 DE NOVIEMBRE
🎉 4º aniversario del Mercado 🎉

Nuestro Mercado Agroalimentario del Campus San Francisco cumple cuatro años desde que comenzó su andadura, impulsado por la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de la ciudad, en colaboración con las asociaciones agroalimentarias y agroecológicas aragonesas.
La celebración de este día ofrecerá un extenso programa de actividades con enfoque en la ciencia, la sostenibilidad y el producto local. El evento estará marcado por la Semana de la Ciencia, que contará con 29 puestos de divulgación científica de diversos institutos y centros de investigación aragoneses, ofreciendo talleres y demostraciones interactivas sobre temas que abarcan desde la anatomía y la biotecnología hasta el hidrógeno verde y los materiales avanzados. Además, se promoverá la alimentación de proximidad y sostenible con la participación de "Aragón Sabor de Verdad" y la "Asociación Gastro Alianza", que preparará tapas de degustación dirigidas a fomentar hábitos saludables, complementado con iniciativas de sensibilización social sobre prevención de adicciones (CMAPA), bienestar animal (Animal Soul y espacio felino Shanti) y movilidad sostenible (Proyecto STARS). El ambiente festivo se completará con música en directo en formato acústico a cargo de Chabi Benede y la ruleta de premios para incentivar las compras superiores a 10€ en los puestos del mercado, donde se podrá conseguir, entro otros premios, la degustación de tapas saludables de kilómetro 0 que preparará La Ojinegra. Además, contaremos con visitas guiadas de cuatro centros escolares.
¡No te pierdas todas las actividades que te esperan por nuestro cuarto aniversario!
Programa de actividades en el Campus San Francisco
Semana de la ciencia

La Semana de la Ciencia en Aragón es un evento anual que se celebra para divulgar la investigación y la tecnología, con múltiples actividades como campeonatos científicos, talleres, charlas, exposiciones y concursos.
En el Mercado Agroalimentario del Campus San Francisco se van a montar diferentes "stands" donde se podrá descubrir y experimentar en persona la ciencia que se desarrolla en Aragón, de la mano de los distintos centros y grupos de investigación de la comunidad.
29 puestos de divulgación científica en el Mercado Agroalimentario
🔬 A vista de microscopio
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud – IACS
🦴 ¡Anatomía en acción!
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud – IACS
👩🔬 ¡Encuentra la ciencia!
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud – IACS
💧 Hidrógeno, el combustible verde
Instituto de Carboquímica – ICB-CSIC
⚛ Plasma: el cuarto estado de la materia
Instituto de Carboquímica – ICB-CSIC
🔎 El color oculto de los materiales
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón– INMA
🧫 Materiales para moda
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón– INMA
⚗️ Taller de fijación de nitrógeno en leguminosas
Estación Experimental de Aula Dei – EEAD
⚡ Taller OMIC-qué?
Estación Experimental de Aula Dei – EEAD
🥝 Más allá del mordisco. Investigando la calidad de la fruta
Estación Experimental de Aula Dei – EEAD
☣︎ La química en los ODS
Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea – ISQCH
🐛 Micromundo, explorando el pequeño mundo invisible a nuestro alrededor
🧬 Genes y Superhéroes
🦵 Sé un Jedi de la Fisioterapia: escucha, conecta, cuida
✔️ Verdadero/Falso
🔬 Analizando la microvasculatura
🗳️ Vota las ideas para la ciencia ciudadana del futuro
🧠 Escucha las señales de tu corazón y cerebro
Instituto Universitario de Investigación de Aragón – I3A
🐞 Trabajar con insectos en el aula: insecto palo y escarabajo de la harina
Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón –IUCA
💎 Descubre los límites de los recursos minerales y la economía circular
🦷 Dentistas del Pasado: dientes fósiles de animales extintos
Museo de Ciencia Naturales – Universidad de Zaragoza
🌿 Adivina el aroma: los poderes secretos de la naturaleza
🥗 Alimentos locales en el rendimiento deportivo
Facultad de Ciencias de la Salud– Universidad de Zaragoza
🥕 Alimentos seguros, consumidores informados
Facultad de Veterinaria – Universidad de Zaragoza
🧩 Circuito tu salud
Facultad de Veterinaria – Universidad de Zaragoza
🍂 Observa la naturaleza con Ginna en el Campo
Laboratorio de Microscopias Avanzadas– LMA
💀 De mayor quiero ser…. ANTROPOLOG@
Facultad de Medicina– Universidad de Zaragoza
🐇 Anatomía en Juego: El Desafío Forense
Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes – Universidad de Zaragoza
🤫 ¿Quiénes nos hablan en silencio? Mensajes desde la Antigüedad
Instituto de Patrimonio y Humanidades– IPH
Aragón Sabor de Verdad
Aragón Sabor de Verdad, del Gobierno de Aragón, estará presente en el evento con información sobre los productos agroalimentarios de nuestra comunidad. Además, se instalarán dos tótems informativos que permitirán al público conocer mejor las iniciativas, valores y proyectos que promueven la calidad y autenticidad del sabor aragonés.
Asociación Gastro Alianza

La Asociación Gastro Alianza, en colaboración con la Mesa Grande Covián y la Fundación de Restaurantes Sostenibles, preparará una selección de tapas para degustar durante el evento. Esta iniciativa está especialmente dirigida a las personas jóvenes, con el objetivo de promover una alimentación sostenible, saludable y de proximidad.
CMAPA
El Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones es un recurso del Ayuntamiento de Zaragoza, público y gratuito que trabaja en dos ámbitos prevención de adicciones y atención a las conductas a personas con problemas relacionados con conductas adictivas. Durante la mañana CMAPA realizará de talleres de sensibilización y formación para la prevención.
ASBAR

ASBAR es una asociación sin ánimo de lucro que representa a biotecnólogos y otras titulaciones biomédicas en Aragón y forma parte de FEBiotec, con presencia nacional. La actividad consiste en una acción de divulgación científica centrada en la biotecnología. Se propone una práctica sencilla de valoración del pH con zumo de remolacha, utilizada habitualmente en institutos para acercar la ciencia al alumnado. El objetivo es mostrar de forma accesible cómo la biotecnología se integra en experimentos cotidianos.
ANIMAL SOUL

La Asociación de Protección Animal Animal Soul es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a brindar ayuda a animales de todas las especies, con especial atención a los considerados exóticos. Durante la mañana, dispondrán de una mesa informativa donde ofrecerán merchandising solidario para recaudar fondos y cubrir los gastos veterinarios de los animales que tienen bajo su cuidado.
Espacio Felino Shanti junto con estudiantes de ADE Unizar

La actividad consiste en una acción de sensibilización realizada junto a la Asociación Espacio Felino Shanti, centrada en visibilizar la gravedad del abandono felino. Incluye un juego participativo que permite ganar merchandising de la entidad y una breve charla informativa. El contenido aborda cómo actuar ante casos de abandono y ofrece una visión general sobre el bienestar animal.
Música en directo

En esta ocasión, Chabi Benede será el encargado de poner ritmo y ambiente a la jornada festiva con un repertorio en acústico que combina algunas de las mejores versiones del pop y el rock
Para que nadie se quede sin disfrutar de la música, se van a realizar dos pases de aproximadamente 45 minutos cada uno: el primero tendrá lugar de 10:30 h a 11:15 h, y el segundo de 11:30 h a 12:15 h (horarios aproximados).
Visita de alumnado
En este mercado nos visitará el alumnado de cuatro colegios, en concreto:
- Visitantes del CEIP Recarte y Ornat
- Visitantes del CEIP Cesáreo Alierta
- Visitantes del Colegio La Milagrosa
- Visitantes del Colegio La Purísima y San Antonio
Todos descubrirán el Mercado Agroalimentario a través de los ojos de Pequeño Da Vinci y recibirán un desayuno saludable 🍏
Proyecto STARS

Dentro del mercado se ubicará un puesto de proyecto STARS (Sustainable Travel Accreditation and Recognition for Schools) una iniciativa que se ha extendido por toda Europa y que pretende conseguir el fomento de la movilidad sostenible, activa y autónoma entre el alumnado de primaria y secundaria, implicando a toda la comunidad educativa e incidiendo especialmente en el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual.
Movilidad sostenible: es un concepto nacido de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales resultado del tráfico motorizado.
Movilidad activa: además de contribuir a un entorno más agradable, favorece hábitos de vida saludables al integrar la actividad física en la vida cotidiana.
Movilidad autónoma: se trata de una movilidad en la que cada persona pueda desplazarse por sus propios medios, sin depender de terceros. De esta forma se fomenta la independencia de la infancia y la juventud y se favorece su transición a la vida adulta: un encuentro de 120 jóvenes de centros de secundaria aragoneses que estarán formándose en temas relacionados con la bicicleta.
Tus compras tienen premio

Tus compras en el mercado tienen premio: por cada compra de 10€ o superior recibirás un vale para canjear en la carpa de información. Acércate hasta nuestro puesto y prueba suerte en nuestra ruleta de premios.
(*Hasta agotar existencias)
Alimentación sostenible

Belén y Xavi son los creadores de La Ojinegra: productores de tapas saludables con productos de kilómetro 0. Primero una casa de turismo rural sostenible y, después, el restaurante ecológico. Esta semana se involucran en el Día de las Universidades Saludables:
Fomentar hábitos alimenticios sanos en la comunidad universitaria es vital, por eso buscan modificar hábitos inadecuados e impulsar la salud emocional.
Esta semana ven a desgustar... (*)
Tapas:
🍏 Tartar de variedades de manzana, remolacha y nueces.
🍠 Sobrasada de boniato con coqueta (variedad de pan de aceite).
🧆 Garbanzos con calabaza y curry al regaliz de palo.
Bebidas:
🍵Infusión de Maria Luisa con miel o panela.
🍹 Licuado de temporada
🧃 Falsa sangría con zumo de granada y limonada casera
(*) Las tapas son parte de la promoción del mercado como incentivo de compras.
.png)

